RetlyHosting
Discord
Español
Español
  • Bienvenido
  • Tour por RetlyHosting
  • Soluciones a Problemas Urgentes
  • Sugerencias
  • Uso del Panel
    • Panel de Facturación
      • Cómo Cambiar tu Plan (Aumentar RAM)
      • Cómo Cambiar la Gama de tu Servidor
      • Métodos de Pago Disponibles
      • Renovación Automática
      • Cómo Cancelar un Servicio
      • Cómo Eliminar la Cancelación de tu Servicio
      • Programa de Afiliados
    • Panel de Control
      • Cómo Iniciar tu Servidor
      • Cómo Mover Archivos de Carpeta
      • Cómo Descargar Archivos y Carpetas
      • Cómo Reinstalar tu Servidor
      • Cómo Comprimir y Descomprimir Archivos y Carpetas
      • Cómo Cambiar el Software o Juego de tu Servidor
      • Cómo Encontrar la IP de tu Servidor
      • Cómo Programar Tareas y Automatizar Ciertos Procesos
      • Cómo Crear y Usar Bases de Datos
      • Cómo Saber la IP Numérica de tu Servidor
      • Cómo Gestionar Eficientemente los Archivos de tu Servidor (Conexión SFTP)
      • Cómo Modificar el Startup de tu Servidor
      • Cómo Importar tu Servidor de otro host a Retly
      • Cómo Activar la Verificación de 2 Factores
      • Cómo Cambiar la Versión de tu Servidor de Minecraft
      • Cómo Cambiar el Idioma del Panel
      • Cómo Añadir Usuarios/Colaboradores en tu Servidor
      • Cómo crear y restaurar copias de seguridad
      • Mi Servidor No Inicia
      • ¿Cómo Cambiar la IP de mi Servidor?
      • ¿Cómo Puedo Crear/Asignar Más Puertos a mi Servidor?
      • No Puedo Iniciar Sesión en el Panel de Control
      • ¿Cómo Puedo Iniciar Sesión en el Panel de Control?
      • Cómo Gestionar a tus Jugadores de Minecraft desde el Panel
      • Añadir Plugins de Minecraft Java desde el Panel
      • Añadir Mods de Minecraft desde el Panel
  • Juegos
    • Minecraft
      • Lo Básico
        • Cómo Activar la WhiteList en tu Servidor
        • Cómo Importar un Mundo a tu Servidor
        • Cómo ser Operador (OP)
        • Cómo Cambiar la Semilla del Mundo
        • Cómo poner tu servidor en modo No Premium
        • Cómo poner mods en tu servidor
        • Cómo instalar plugins en tu servidor
        • Cómo Crear un Servidor Crossplay (Java y Bedrock)
        • Cómo Crear un Servidor con Plugins y Mods
        • Cómo Enlazar Servidores (Crear una Network)
        • Acepta Todas las Versiones en tu Servidor
        • Cómo Tener /login en tu Servidor
        • Server Properties (Minecraft Java)
      • Intermedio
        • Personalización de tu Servidor
        • Rangos en tu Servidor
        • Cómo tener Varios Mundos en tu Servidor
        • Cómo Proteger Zonas de tu Servidor
        • Cómo Enviar Mensajes Automáticos
        • Cómo Colocar NPCs Personalizados
        • Cómo Crear una Tienda de Kits dentro de Minecraft
        • Optimización del Servidor
        • Cómo Poner Hologramas
        • Sistema de Staff en tu Servidor
        • Cómo instalar Arclight
      • Avanzado
      • Bedrock
        • Cómo añadir addons a tu servidor de Bedrock
        • Cómo subir un mundo a tu servidor de Bedrock
        • Cómo poner whitelist/allowlist en tu servidor de Bedrock
        • Cómo Cambiar la Semilla del Mundo
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • 0. Creación de un Schedule
  • Modo Simple
  • Modo Avanzado
  • 1. Envío de comandos
  • 2. Encender, apagar y reiniciar el servidor
  • 3. La creación de copias de seguridad
  1. Uso del Panel
  2. Panel de Control

Cómo Programar Tareas y Automatizar Ciertos Procesos

AnteriorCómo Encontrar la IP de tu ServidorSiguienteCómo Crear y Usar Bases de Datos

Última actualización hace 1 año

¿Qué podrás automatizar?

En podrás automatizar:

1. El envío de comandos

2. Encender, apagar y reiniciar el servidor

3. La creación de copias de seguridad

0. Creación de un Schedule

Antes de programar las tareas en sí, deberás crear un Schedule.

Un schedule es el contendor de las tareas programables y es también el responsable de ejecutarlas.

Para crear uno, entra a tu servidor en y ve al apartado llamado Schedules, que lo encontrarás a la izquierda.

Una vez dentro, crea un schedule pulsando el botón Create schedule.

Dispones de dos modos: Simple y Avanzado. El proceso es algo diferente en cada uno de ellos. Puedes cambiar entre modos usando el botón de arriba.

Modo Simple

En el campo Name debes escribir el nombre que va a tener.

A continuación podrás seleccionar cada cuánto las tareas que vas a programar se deben ejecutar. Hay una serie de opciones predefinidas pero también puedes escoger el minuto exacto de la ejecución seleccionando Manual selection. El funcionamiento es el mismo para las horas, día del mes, el mes y el día de la semana.

Modo Avanzado

En el campo Schedule name debes poner el nombre que va a tener.

Ejemplo 1: Ejecutar las tareas cada 10 minutos a partir de la 01:00 solamente en el día 13 de cada mes

Tienes todas las instrucciones de cómo usarlo aquí:

Volviendo al panel, a la creación del schedule, ahora ya solo quedan 2 opciones

- Execute only when the server is online (Ejecutar solo cuando el servidor esté abierto) - Schedule Enabled (Schedule Activado)

Actívalas o desactívalas a tu gusto.

1. Envío de comandos

Empecemos ya con las tareas en sí.

Para crear una tarea, entra al schedule pulsándolo. Verás que te aparecerá un botón azul arriba a la derecha que dirá NEW TASK. Púlsalo para empezar el proceso de creación de una nueva tarea. Por defecto estará seleccionado la opción Send command, que es con la que estaremos trabajando en este primer apartado. Empezando, el Time offset es el tiempo que tiene que pasar desde la ejecución de la anterior tarea para que se inicie la actual. Debes escribir el tiempo en segundos.

En Payload es donde debes escribir el comando. Escríbelo igual a como lo escribirías en la consola. Por ejemplo, si quieres poner a un jugador en modo creativo en Minecraft, escribirías en la consola gamemode creative <nombre del jugador>, por lo tanto escribirías eso en la sección de Payload.

Finalmente, puedes activar Continue on failure para que la tarea se continue ejecutando aunque esté fallando.

2. Encender, apagar y reiniciar el servidor

Ahora pasemos a la segunda opción: Power actions.

Aquí te volverá a aparecer los campos Time offset y Continue on failure. Lo que cambia en esta opción es el desplegable de la power action (acción de poder) que deseas que se ejecute. Puedes seleccionar encender el servidor, apagarlo y reiniciarlo. También te aparecerá una opción de Terminate server, pero no recomendamos que creas una tarea con esa acción de poder, ya que tu servidor será borrado.

3. La creación de copias de seguridad

Por último tienes la opción de crear una tarea que cree copias de seguridad automáticamente.

Es importante que tengas en cuenta que esta automatización creará copias de seguridad hasta que llegues a la cantidad máxima de copias de seguridad del plan que contrataste. Cuando llegue a la cantidad máxima de tu plan, para poder crear una nueva copia de seguridad deberá de borrar la más antigua.

En este apartado también te aparecerán los campos Time offset y "Continue on failure".

Aquí te aparece el campo Ignored files, para que puedas escribir el nombre de los archivos que no quieres que se incluyan en la copia de seguridad.

Los campos minute, hour, day of month, month y day of week sirven para especificar cuándo o cada cuánto el schedule debe ejecutar las tareas. Puede llegar a ser complicado usar este formato, por tanto recomendamos usar un generador, como por ejemplo .

este
nuestro panel
nuestro panel